Por eso, webnhanh.us recopiló algunas curiosidades que pocos conocíamos hasta ahora, pero que nos han resultado muy interesantes.
-
Jugar a las escondidas con los niños es común en casi cualquier idioma y cultura del mundo; sobre todo en los primeros años.
-
Las ardillas fingen cavar y estar escondiendo nueces como mecanismo de defensa. Un comportamiento “engañoso” que es común en primates en cautiverio.
-
Recuperar las horas de sueño durante el fin de semana después de desvelarse varios días puede hacernos sentir más fatigados al llegar el lunes.
-
Los lémures macho de cola anillada despiden aromas frutales y florales por sus muñecas, similares a los de la pera y las rosas, para atraer a las hembras.
-
Nuestras glándulas salivales, ubicadas dentro de nuestras mejillas, generan entre 1 y 2 litros de saliva al día.
-
Somos más propensos a tener ideas geniales en la regadera porque nuestra atención está limitada y se trata de una tarea monótona que no requiere mucha concentración.
-
Los atardeceres en Marte son de color azul debido a un fino polvo que se encuentra en el ambiente. Además, el Sol luce dos terceras partes más pequeño debido a la diferencia de distancia.
-
Los demonios de Tasmania, aunque son del tamaño de un perro, tienen una mordida tan potente que se considera el mamífero con mayor potencia de mordida con respecto a su masa corporal.
-
Después de una década de volverse progresivamente más lenta, la música pop ahora es más rápida y alegre que antes.
-
La sandita es una fruta del tamaño de una uva que parece una sandía pero sabe a pepino. También se le conoce por otros nombres, como pepinillo agrio, sandía miniatura mexicana o sandía ratón.
-
Al menos el 60 % del cerebro está compuesto por grasa. Por esta razón, el consumo balanceado de ácidos grasos puede influir en el funcionamiento y salud de nuestra actividad cerebral.
-
Según investigaciones hechas con simuladores, un humano promedio podría correr más rápido que un T. Rex.
-
El nombre científico de una llama es Lama glama, y la única especie de llama domesticable recibe el nombre de Lama glama glama.
-
Se ha descubierto que los perros tienen gusto musical. Ellos prefieren el reggae y el rock suave, pues puede reducir sus niveles de estrés.
-
Un hotel en Australia fue forzado a prohibir la entrada a los emús, que usualmente son amigables, porque aprendieron a usar las escaleras.
-
Existen alrededor de 3 billones de árboles en la Tierra. Esto es más que la cantidad de estrellas que hay en la Vía Láctea.

-
Samrat Yantra es el reloj solar más grande del mundo. Se encuentra en Jaipur, India; mide 27 metros de altura y tiene un margen de error de 2 segundos.
-
Las sombras son más oscuras en la Luna porque no tiene atmósfera y no existen elementos que refracten la luz como en la Tierra, donde las sombras son más claras.
-
Las arañas no quedan atrapadas en su propia red debido a que segregan una sustancia que deshabilita las propiedades pegajosas de su red, pero no son inmunes a ellas.
-
La Liga de fútbol de las Islas Sorlingas es la más pequeña del mundo con tan solo dos equipos que juegan toda la temporada entre ellos.
-
Las semillas de guaraná contienen el doble de cafeína que las de café. El nombre de esta fruta significa “fruta como los ojos de las personas”, o también “ojos de los dioses”.
-
Nuestras compras solo son racionales en los primeros 23 minutos que nos encontramos dentro de la tienda debido al bombardeo de información que existe en los supermercados o centros comerciales.
-
Al regenerar su cola después de perderla, a las lagartijas les pueden crecer hasta seis colas nuevas al mismo tiempo.
-
En una investigación realizada en 2019 se descubrió que los pterodáctilos bebé eran capaces de volar desde su nacimiento.
-
El cóndor andino puede volar durante 5 horas sin tener que agitar sus alas, ya que solo aletea el 1 % de su tiempo de vuelo.
-
Los humanos podemos emitir luz en la oscuridad, pero su intensidad es mil veces menor a lo que el ojo humano puede percibir.
-
En Bangladés, los ríos tienen los mismos derechos que los seres humanos y la ley los protege de una manera muy similar.
-
Científicamente, la gente más feliz tiende a ser más crédula que la gente menos feliz, por lo que es más fácil engañarlas.
-
Recientemente, se descubrió que los genes que formaron los ojos de los calamares son los mismos por los que los humanos desarrollamos piernas.
-
En Estambul se encuentra la segunda línea de tren subterráneo masiva más antigua de todo el mundo, y comenzó sus operaciones en 1875, después del London Underground.
-
Urano fue el primer planeta descubierto con un telescopio en 1871 por William Herschel y tiene alrededor de 27 lunas.
-
El canto de las aves al amanecer les sirve como calentamiento para desempeñarse mejor y cantar más fuerte el resto del día, especialmente en el caso de los machos.
¿Cuáles de estos datos curiosos ya conocías y cuáles te han sorprendido más? ¿Existe alguna curiosidad científica que pocos conozcan y te gustaría compartir?